Por: Marisol Bonserio

Un estudiante de profesorado recientemente planteó una interesante pregunta en su ensayo de fin de materia: ¿La inteligencia artificial es una herramienta incompleta? Este cuestionamiento llevó a una reflexión profunda sobre la naturaleza y el estado actual de la inteligencia artificial (IA).

La Percepción de la IA

Diversas versiones de IA, al ser consultadas sobre su propio estado, han coincidido en que no se consideran herramientas incompletas, aunque reconocen que necesitan la interacción humana para funcionar de manera efectiva. Los humanos son quienes han creado y enseñado a estas inteligencias artificiales, permitiéndoles aprender y desarrollarse. Así, la IA se convierte en una herramienta extremadamente útil cuando colabora con los seres humanos en las tareas diarias.

El Entrenamiento y Capacidades de la IA

La IA, especialmente la IA generativa, está siendo entrenada constantemente mediante sistemas avanzados conocidos como Grandes Modelos del Lenguaje (LLM). Estos modelos son entrenados con enormes cantidades de datos, principalmente palabras, para llevar a cabo una variedad de tareas relacionadas con el lenguaje, como responder preguntas y comprender o generar texto. Gracias a los LLM, podemos interactuar y conversar con la IA en esta era de la inteligencia artificial generativa.

El Rol del Docente en el Siglo XXI

Con la capacidad de la IA para entender y generar lenguaje a través de LLM, surge una pregunta : ¿Cuál será el rol del docente en este siglo? La IA abre un mundo de posibilidades para metodologías de enseñanza innovadoras que enriquecen significativamente el proceso de aprendizaje. Una buena idea es utilizar esta herramienta para fomentar la creatividad de los estudiantes en actividades artísticas, como la creación de guiones, cuentos y otras formas de expresión.

Impulsando la Creatividad con IA

La inteligencia artificial, como ChatGPT, ofrece diversas formas de impulsar la creatividad en los estudiantes:

1. Generación de Ideas: Ayuda a los estudiantes a superar el bloqueo creativo proporcionando ideas iniciales para personajes, tramas, escenarios y diálogos.

2. Desarrollo de Personajes: Asiste en la creación de personajes complejos y multidimensionales, explorando sus motivaciones y conflictos.

3. Construcción de Tramas: Sugiere giros inesperados en la trama, conflictos interesantes y alternativas para el desarrollo de la historia.

4. Creación de Diálogos: Proporciona ejemplos de diálogos auténticos y atractivos.

5. Exploración de Géneros y Estilos: Facilita la introducción en diferentes géneros literarios y estilos de escritura.

6. Retroalimentación y Mejora: Ofrece retroalimentación instantánea sobre los trabajos de los estudiantes, ayudándoles a identificar áreas de mejora.

Actividades Artísticas con IA

Existen muchas formas en que la IA puede enriquecer las actividades artísticas en el aula:

● Creación de un Guión Teatral: Generar ideas para personajes, conflictos y diálogos, desarrollando una obra completa.

● Escritura de Cuentos: Proporcionar puntos de partida interesantes para las historias.

● Creación de Poemas: Experimentar con diferentes formas poéticas y obtener inspiración.

● Diseño de Cómics: Desarrollar personajes y diálogos para crear historias visualmente atractivas.

● Composición de Canciones: Generar letras de canciones en diferentes estilos musicales.

En resumen, la inteligencia artificial no se considera una herramienta incompleta, sino una en constante evolución que necesita de la interacción humana para alcanzar su máximo potencial. Los docentes del siglo XXI tienen un rol fundamental en la integración de la IA en el proceso educativo, utilizando sus capacidades para fomentar la creatividad y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes. La IA, con su capacidad para entender y generar lenguaje, abre nuevas fronteras en la educación, haciendo posible un futuro donde la colaboración entre humanos y máquinas impulse el desarrollo y la innovación.

Marisol Bonserio

Profesora en Lengua y Literatura

Didáctica de la lengua y gramática.

Te invitamos al taller práctico de MB Consultora Educativa, en el que aprenderás a planificar y llevar a cabo tus evaluaciones aprovechando el potencial de la IA: https://mbconsultoraeducativa.com/index.php/ia-evaluacion/