Por: Gabriela Muller
En los últimos tiempos, el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires ha experimentado importantes cambios en su régimen académico, orientados a fortalecer y acompañar de manera integral las trayectorias escolares. Este enfoque reconoce que las trayectorias educativas son diversas y requieren propuestas flexibles y actualizadas que respondan a las necesidades y contextos de los estudiantes. Se prioriza una mirada inclusiva que valore tanto los aprendizajes académicos como los sociales y emocionales, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de las y los jóvenes.
Especialmente en este momento del año,las decisiones en torno a las trayectorias no son individuales, sino el resultado de un trabajo en equipo en el que participan docentes, directivos, familias y estudiantes. En este marco, se destaca el rol del Equipo de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE), que analiza las situaciones de los y las estudiantes con más de cuatro materias pendientes de aprobación. Este equipo toma decisiones sobre qué asignaturas intensificar o recursar, adaptando las estrategias pedagógicas a las necesidades particulares de cada trayectoria. Este abordaje busca no solo resolver situaciones académicas críticas, sino también garantizar que cada estudiante encuentre condiciones para avanzar en sus aprendizajes.
En este contexto, la asistencia adquiere un enfoque pedagógico y formativo, convirtiéndose en un contenido que se enseña y fomenta. Más allá de su carácter administrativo, se presenta como una oportunidad para promover valores fundamentales como la puntualidad, el compromiso y la responsabilidad en los y las estudiantes; que descubran que asistir diariamente y llegar a horario tiene sentido y favorece sus aprendizajes.
La pregunta que surge en este punto es: ¿Cómo lograr esto?
● Actualizando los estados administrativos que dan cuenta de la asistencia y la puntualidad y considerándolos como insumos de consulta y análisis de las trayectorias escolares y no como meros procedimientos burocráticos.( Registros y Resúmenes de Asistencia,partes diarios, planillas de datos de estudiantes y materias,actas de reuniones del EDTE, entre otros)
● Dándole sentido a la tarea de preceptores y docentes en la toma de asistencia institucional y por materia para generar estrategias de acompañamiento y fortalecimiento de trayectorias y propiciando vínculos más estrechos entre estudiantes y docentes.
Para concluir este artículo sugerimos la revisión del régimen académico y las modificaciones y agregados de sus estados administrativos ( disponible en Sistema de Información Normativa y Documental Malvinas Argentinas – Resolución conjunta 1650/2024 de la Dirección General de Cultura y Educación y en el Documento de Apoyo Nro.7 del 2024 sobre Actualización de Estados Administrativos) .Estos y otros documentos proponen cambios que implican una revisión y mejora de prácticas para fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, asi como proporcionan modelos para concretar las tareas administrativas.