Por: Maximiliano Catalisano
El día de un docente no termina cuando suena la campana. Planificación de clases, corrección de trabajos, reuniones, capacitaciones y el desafío de atender las necesidades de cada estudiante hacen que el tiempo parezca nunca alcanzar. La sobrecarga de tareas puede generar cansancio y afectar el bienestar, por lo que es fundamental encontrar estrategias para organizarse mejor y reducir el estrés.
Uno de los primeros pasos es establecer prioridades. No todas las tareas tienen la misma urgencia ni importancia, por lo que es útil identificar cuáles requieren atención inmediata y cuáles pueden delegarse o reprogramarse. Contar con una agenda o un planificador semanal ayudará a visualizar las actividades y distribuirlas de manera equilibrada.
El uso de herramientas digitales facilita la organización. Aplicaciones para la gestión de tareas, plataformas de planificación escolar y correos electrónicos programados pueden ahorrar tiempo y evitar olvidos. Aprovechar la tecnología permite automatizar ciertos procesos y enfocarse en lo verdaderamente importante: el aprendizaje de los estudiantes.
Marcar límites también es necesario. Aceptar que no todo puede resolverse en un solo día y aprender a decir “no” a tareas extra que sobrecargan la jornada es clave para mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Respetar tiempos de descanso y recreación es fundamental para conservar la energía y la motivación.
El trabajo colaborativo dentro de la escuela es otra estrategia para optimizar el tiempo. Compartir materiales, intercambiar experiencias y apoyarse en el equipo docente aligera la carga individual y enriquece la enseñanza. No es necesario hacerlo todo solo cuando se cuenta con compañeros dispuestos a colaborar.
Organizarse mejor no significa llenar la agenda de actividades, sino aprender a distribuirlas de manera que permita mantener la calidad de la enseñanza sin descuidar el bienestar. Adoptar hábitos que faciliten la gestión del tiempo es una inversión en la salud y en la satisfacción profesional.