Por: Maximiliano Catalisano
Imaginate una clase donde los estudiantes ya conocen los contenidos antes de sentarse en sus bancos. Llegan con preguntas, ideas, dudas y ganas de profundizar. El docente no empieza explicando, sino acompañando un proceso que comenzó fuera del aula. Eso propone el modelo flippedclassroom, o aula invertida: dar vuelta el orden tradicional del aprendizaje para que el tiempo en clase se use para lo más valioso, el intercambio.
La propuesta es simple pero poderosa. Los contenidos teóricos se presentan antes del encuentro presencial, muchas veces a través de videos, lecturas, podcasts o materiales interactivos. Esto les permite a los estudiantes acceder a su propio ritmo, detenerse, volver atrás, tomar notas y llegar a la clase con una base previa. Así, el momento compartido en el aula se transforma en un espacio de trabajo activo, donde se aplican los conceptos, se resuelven problemas, se debaten ideas o se desarrollan proyectos.
Este enfoque favorece la autonomía de los estudiantes. Les permite responsabilizarse por su proceso de aprendizaje, organizar sus tiempos y participar desde un lugar más activo. También brinda más oportunidades para que el docente pueda acompañar de forma personalizada, ya que no está ocupado explicando todo al mismo tiempo para todos.
Implementar el aula invertida no requiere tecnología sofisticada, sino una buena planificación. Es importante elegir materiales accesibles y claros, anticipar las posibles dificultades que pueden surgir fuera del aula, y diseñar propuestas potentes para el momento presencial. La clave está en que lo que ocurre en clase no sea una repetición, sino una profundización que les dé sentido a los contenidos.
Cuando los estudiantes aprenden antes de llegar al aula, el tiempo compartido se vuelve más significativo. Se potencia la interacción, se generan mejores preguntas, y se construye una dinámica donde todos participan más activamente. Dar vuelta la clase, en este sentido, no es solo un cambio metodológico, sino una nueva manera de entender cómo se aprende y se enseña hoy.