Por: Maximiliano Catalisano

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una forma de expresión y comunicación que trasciende las palabras. En el ámbito educativo, su impacto va más allá del desarrollo creativo, convirtiéndose en una vía poderosa para reflexionar sobre la convivencia, el respeto y la construcción de una sociedad más justa. A través de la música, la pintura, el teatro o la danza, los estudiantes pueden explorar diferentes realidades, ponerse en el lugar del otro y comprender la importancia de actuar con responsabilidad en su entorno.

El arte permite que los alumnos se conecten con emociones y situaciones que, de otro modo, podrían parecerles ajenas. A través de una obra de teatro, por ejemplo, pueden representar conflictos sociales y encontrar soluciones basadas en el diálogo. Las artes visuales, por su parte, facilitan la expresión de sentimientos y preocupaciones que a veces resultan difíciles de poner en palabras, promoviendo la empatía y el pensamiento crítico.

La música es otra herramienta poderosa para la enseñanza de valores. Las letras de las canciones pueden transmitir mensajes sobre inclusión, solidaridad y respeto por la diversidad. Además, la práctica musical en conjunto fomenta la cooperación y la escucha activa, habilidades fundamentales para la vida en sociedad.

En el aula, el arte también puede utilizarse para abordar problemáticas actuales. Mediante la creación de murales, cortometrajes o relatos, los estudiantes tienen la oportunidad de expresar sus ideas sobre temas como el medio ambiente, la convivencia o los derechos humanos. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje, sino que les da voz y los hacen partícipes de la construcción de una ciudadanía comprometida.

Fomentar el arte en la educación no significa únicamente desarrollar habilidades estéticas, sino abrir espacios de reflexión y acción. Cuando los niños y jóvenes tienen la posibilidad de explorar el mundo a través de la creatividad, se vuelven más sensibles a las necesidades de los demás y aprenden que cada acción tiene un impacto en la sociedad.