Por: Laura Ariosto
La educación escolar es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo de un individuo y de una sociedad. Sin embargo, lo que muchas veces no se considera es que el proceso de aprendizaje y las experiencias en el ámbito escolar pueden estar influenciadas por la historia familiar y la información heredada de nuestros ancestros.
Memoria transgeneracional y aprendizaje
Desde la psicogenealogía y la descodificación biológica, se sostiene que no solo heredamos rasgos físicos de nuestros antepasados, sino también patrones emocionales, creencias y experiencias no resueltas que pueden manifestarse en nuestra vida actual. En el ámbito escolar, estos patrones pueden influir en la relación con el aprendizaje, los docentes y los compañeros.
Por ejemplo, un niño que presenta dificultades para concentrarse o un rechazo a la autoridad podría estar manifestando una memoria familiar de opresión o injusticia relacionada con la educación. Si en generaciones anteriores hubo experiencias de represión intelectual, castigos severos o dificultades económicas para acceder a la escuela, es posible que esas memorias se reflejen en la forma en que el niño se relaciona con el conocimiento.
El rol de las creencias familiares en la educación
Cada familia tiene su propio sistema de creencias en torno a la educación. Algunos linajes valoran el esfuerzo académico como un pilar fundamental, mientras que otros pueden tener una visión más práctica o desinteresada respecto a la escolarización. Estas creencias, transmitidas de generación en generación, influyen en cómo un niño percibe sus estudios y su futuro profesional.
Si en la historia familiar hubo sacrificios extremos para acceder a la educación, un descendiente podría sentir que debe esforzarse al máximo para honrar ese legado. Por otro lado, si existió una historia de fracasos escolares o desvalorización del conocimiento, el niño podría desarrollar bloqueos que le impidan avanzar en su aprendizaje.
Reconocer y sanar para potenciar el aprendizaje
Identificar estos patrones es el primer paso para transformar la relación con la educación. Algunas estrategias para sanar y potenciar el aprendizaje incluyen:
Explorar el árbol genealógico para reconocer posibles repeticiones o creencias limitantes.
Resignificar la historia familiar, honrando los esfuerzos del pasado sin cargar con sus cargas emocionales.
Fomentar una visión positiva del aprendizaje, desvinculándolo de traumas o expectativas familiares.
Usar herramientas terapéuticas como la psicogenealogía o la hipnosis, para liberar bloqueos y potenciar la confianza en el conocimiento.
La educación escolar no ocurre en un vacío, sino que está atravesada por la historia de quienes nos precedieron. Comprender cómo la información de nuestros ancestros impacta en nuestro aprendizaje nos permite liberar cargas innecesarias y desarrollar una relación más saludable con el conocimiento. Al sanar el vínculo con la educación desde la raíz, abrimos la puerta a un aprendizaje más libre y enriquecedor para las futuras generaciones.
Laura Ariosto
Terapeuta holística especializada en psicogenealogía y transgeneracional . Cuenta con una Diplomatura Universitaria en Descodificación Biológica y Psicología Transpersonal .
Te acompaña en el proceso de comprender cómo la historia familiar influye en tu bienestar emocional y físico , ayudándote a sanar patrones heredados para lograr una vida más plena y equilibrada.
Contacto:
Instagram: @lauraariostobio
Correo: lauraariosto@gmail.com
WhatsApp: +5492235421665