Por: María Gabriela Müller
Me gusta pensar la tarea de las y los secretarios de escuela como “facilitadores” y “hacedores”, términos que tan adecuadamente utilizan Gil y Tringaniello en sus textos sobre “una escuela bien pensada” y que en su sencillez incluyen una amplia gama de tareas y responsabilidades de aquellos que hemos decidido formar parte de un equipo que llevará adelante una escuela organizada y eficiente.
En el imaginario popular muchas veces se visualiza a la secretaria como una persona sentada en un escritorio,rodeada de papeles, en soledad, a puertas cerradas,tipeando datos y completando planillas o formularios desconectados de lo que realmente pasa puertas afuera.
Nada más lejos de la realidad.Quienes hemos elegido ocupar ese rol fundamental en el sistema educativo sabemos que nuestro puesto es totalmente lo contrario: se trata de una tarea dinámica,en equipo , en constante revisión y actualización .Podemos citar una larga lista de tareas que nos competen :
- Coordinar el trabajo con los otros secretarios o personas con quienes realizamos la tarea.
- Participar en la elaboración y seguimiento del proyecto institucional.
- Dar cuenta de los recursos existentes, humanos, materiales,digitales y gestionar la provisión de aquellos que pudieran ser necesarios.
- Mejorar el uso de recursos y procedimientos administrativos.
- Observar y describir el trabajo para proponer mecanismos para una mejor gestión. Analizar, interpretar y difundir la información.
- Detectar la necesidad de información y responder a su demanda.
- Asegurar los canales de comunicación entre los actores de la institución, así como con los organismos con quienes se relaciona.
- Promover el trabajo en equipo entre los diferentes actores y supervisar resultados .
- Identificar prácticas ineficientes en el hacer administrativo y buscar e instrumentar alternativas superadoras.
Y la lista sigue!
Pero de todo lo que antecede, lo más importante es reconocer el valor de la contribución de nuestro trabajo al hacer pedagógico, dado que la gestión administrativa sólo tiene sentido en función de propiciar que los y las estudiantes aprendan.
Para terminar, analicemos los verbos que hemos utilizado para describir muchas de nuestras acciones: analizar, coordinar,promover,instrumentar ,mejorar, observar, detectar, asegurar, participar, interpretar, gestionar, dar cuenta… Un interesante desafío cotidiano que nos convertirá en una fortaleza dentro de nuestras instituciones.
Si te interesa aprender más sobre este rol y la gestión administrativo-pedagógica en general, en MB Consultora Educativa tenemos lo que necesitás!
¡Nuevo libro! Cómo organizar la secretaría de una Institución Educativa.
Este libro está dirigido a docentes que se preparan para formar parte de un Equipo de Conducción, a quienes recién se inician en este rol y buscan herramientas apropiadas,
y a secretarios y secretarias con experiencia que requieran actualizar sus enfoques y adaptarlos a los tiempos actuales con el objetivo de profundizar en el uso de herramientas prácticas.
Podés conseguirlo aquí: https://mbconsultoraeducativa.com/index.php/libro-como-organizar-la-secretaria-de-una-institucion-educativa/