Por: Maximiliano Catalisano

El cuaderno de novedades escolar no es un simple cuaderno que queda en la preceptoría o en la dirección acumulando anotaciones sin sentido. Bien utilizado, es una herramienta que ayuda a ordenar la información diaria de la escuela, a mantener la comunicación interna y a dejar registro de situaciones que luego permiten tomar decisiones con claridad. Es un documento que cuida el trabajo del equipo docente, de los preceptores, de la conducción y, de manera indirecta, de los estudiantes, porque permite hacer un seguimiento organizado de la vida cotidiana de la institución. Sin embargo, muchas veces se utiliza como un espacio donde se escriben mensajes apurados o frases inconclusas que nadie lee después, perdiendo la posibilidad de convertirse en un instrumento valioso. Esta nota busca ayudarte a comprender qué debe tener un cuaderno de novedades escolar y cómo usarlo de forma práctica para que sea un recurso de orden y cuidado de la tarea diaria, evitando confusiones y mejorando la comunicación dentro de la escuela.

Para qué sirve el cuaderno de novedades

El cuaderno de novedades cumple la función de registrar de manera diaria y ordenada los hechos, situaciones y observaciones que ocurren en la escuela y que necesitan ser conocidas por otros miembros del equipo. Es un espacio donde se pueden dejar asentados temas que requieren seguimiento, avisos internos, novedades sobre estudiantes, situaciones de convivencia o cuestiones que necesiten ser informadas a la conducción o al turno siguiente. Este cuaderno facilita el traspaso de información entre turnos, permite a los preceptores registrar ausencias o situaciones particulares de los estudiantes y a la conducción tomar conocimiento de hechos relevantes sin depender únicamente de la palabra oral, que muchas veces se olvida o se tergiversa con el paso de los días.

Qué información se debe anotar

En el cuaderno de novedades escolar se deben anotar aquellas situaciones que son relevantes para la organización institucional. Esto puede incluir ausencias reiteradas de estudiantes, llegadas tarde frecuentes, incidentes de convivencia, llamadas o visitas de familias con reclamos o consultas, avisos de docentes sobre situaciones particulares de estudiantes, registros de salidas anticipadas de alumnos, comunicaciones importantes recibidas y cualquier otra situación que requiera ser conocida por la conducción o por los docentes. Es importante que las anotaciones sean claras, con fecha y hora, identificando a las personas involucradas de manera precisa y utilizando un lenguaje respetuoso. No se trata de llenar el cuaderno con detalles irrelevantes, sino de registrar aquellos hechos que requieren seguimiento o que pueden tener consecuencias en la dinámica institucional.

Cómo redactar las anotaciones

Las anotaciones en el cuaderno de novedades deben ser claras, breves y concretas. Se debe utilizar un lenguaje respetuoso, evitando juicios de valor innecesarios y describiendo los hechos de manera objetiva. Por ejemplo, en lugar de escribir “el alumno se portó mal”, es preferible detallar la situación con claridad: “A las 10:15 el alumno Juan Pérez interrumpió la clase de matemáticas levantándose reiteradamente de su asiento y hablando en voz alta, a pesar de los pedidos de la docente de que se mantuviera en su lugar”. Esta forma de redactar permite a quienes leen el cuaderno comprender lo ocurrido y facilita el análisis de las situaciones con información concreta.

Quiénes deben usar el cuaderno de novedades

El cuaderno de novedades escolar es utilizado principalmente por preceptores, docentes y miembros del equipo de conducción, según la organización de cada institución. Es importante que todos sepan que este cuaderno no es un espacio privado sino un recurso institucional, por lo que las anotaciones deben realizarse con responsabilidad, entendiendo que pueden ser leídas por distintas personas del equipo. También se debe establecer con claridad quién tiene la responsabilidad de revisarlo cada día para que la información que se registra no quede sin seguimiento, garantizando que sea un verdadero canal de comunicación interna.

La importancia de revisar y dar seguimiento

De nada sirve registrar información en el cuaderno de novedades si luego no se revisa de manera sistemática. Es importante que la conducción escolar lea diariamente las anotaciones, tome nota de las situaciones que requieren intervención y las incluya en las reuniones de equipo o en el seguimiento con las familias si fuera necesario. Los preceptores y docentes también deben revisar el cuaderno para estar al tanto de situaciones que puedan influir en su tarea diaria. Este seguimiento asegura que las situaciones registradas no queden en el olvido y que cada anotación tenga sentido dentro de la dinámica institucional.

Un recurso de cuidado institucional

El cuaderno de novedades escolar es un recurso sencillo pero poderoso si se utiliza de manera ordenada y consciente. Permite construir memoria institucional, garantizar la continuidad en la información entre turnos y facilitar el seguimiento de situaciones que requieren atención. También es una herramienta que protege a los docentes y al personal de la escuela, ya que deja constancia de hechos relevantes que, en caso de ser necesario, pueden servir de respaldo ante situaciones que se presenten con familias u otros organismos. Utilizar este cuaderno con responsabilidad es una forma de cuidar la tarea educativa de cada día, asegurando que la información circule de manera adecuada y que la escuela pueda funcionar con claridad en la toma de decisiones cotidianas.