Por: Maximiliano Catalisano

La evaluación es una parte esencial del aprendizaje, pero con frecuencia se percibe como una instancia de castigo más que como una oportunidad de crecimiento. Muchos estudiantes sienten miedo al error, lo que limita su capacidad de experimentar, preguntar y mejorar. Para cambiar esta percepción, es fundamental repensar las formas en las que se evalúan en el aula y apostar por estrategias que fomenten el aprendizaje en lugar de generar ansiedad.

Una evaluación formativa no se enfoca solo en los resultados finales, sino en todo el proceso. Permite que los estudiantes reciban retroalimentación constante, identifiquen sus avances y comprendan en qué aspectos pueden mejorar. En lugar de utilizar las calificaciones como única referencia del desempeño, se pueden implementar estrategias como rúbricas claras, autoevaluaciones y correcciones que incluyan sugerencias para el progreso.

El error no debe verse como un fracaso, sino como una oportunidad de aprendizaje. Si un estudiante recibe solo una calificación sin explicaciones, difícilmente podrá mejorar. En cambio, si se le brinda una devolución detallada, podrá reflexionar sobre su proceso y ajustar su enfoque. Las devoluciones pueden realizarse de manera oral, escrita o incluso a través de herramientas digitales que permiten el seguimiento del progreso.

Otra estrategia efectiva es la evaluación entre pares. Cuando los estudiantes revisan y comentan el trabajo de sus compañeros, desarrolla una mirada más crítica y comprensiva sobre su propio aprendizaje. Esta práctica favorece la construcción del conocimiento en conjunto y fortalece la confianza en sus propias habilidades.

Evaluar no debe ser sinónimo de medir, sino de acompañar. Cuando los estudiantes perciben la evaluación como un recurso para mejorar y no como una sentencia, su motivación y compromiso con el aprendizaje aumentan. Transformar la evaluación en una herramienta de crecimiento beneficia tanto a docentes como a estudiantes, generando un ambiente más positivo y enriquecedor en el aula.